domingo, 27 de diciembre de 2015

3.1. Presentación

3.1. Presentación

Los objetivos de este módulo son:
  • Conocer los diferentes nombres de dominio que existen.
  • Ser capaz de comprar un nombre de dominio sin ayuda.
  • Conocer las principales características que se deben analizar a la hora de elegir un servicio de alojamiento o hosting.
  • Aprender a publicar un sitio web en un servicio de alojamiento o hosting.
  • Aprender a crear formularios en las páginas web.

3.2. Un sitio web tiene que estar en la Web

3.2. Un sitio web tiene que estar en la Web

Tu sitio web va creciendo poco a poco. Por ahora, tu sitio web está alojado en tu ordenador, sólo lo puedes usar tú. ¿Qué hay que hacer para que lo puedan usar otras personas?
El sitio web se tiene que publicar en Internet. Para ello hay que hacer varias cosas, como comprar un nombre de dominio o contratar un servicio de alojamiento. Todo eso y más cosas te las vamos a explicar en este módulo.

3.3. Los nombres de dominio

3.3. Los nombres de dominio

En el Módulo 1 aprendiste qué son los nombres de dominio, los diferentes tipos de nombres de dominio que existen y las diferencias que existen entre los nombres de dominio y las URLs.
Para completar satisfactoriamente este curso no es necesario que poseas un nombre de dominio propio: se puede publicar un sitio web en Internet utilizando un nombre de dominio genérico. Pero, si Leo Messi (http://www.leomessi.com/) y Cristiano Ronaldo (http://www.cristianoronaldo.com/) tienen su propio nombre de dominio, ¿por qué tú no puedes también poseer tu propio nombre de dominio?
Desde este curso te animamos a que tengas tu propio nombre de dominio. Pero muy importante, a diferencia de Leo Messi y Cristiano Ronaldo, tú sabrás comprar y gestionar un nombre de dominio por ti mismo por muy poco dinero.
Pero, ¿cómo se compra un nombre de dominio? ¿Mi nombre de dominio puede ser cualquier cosa? En la siguiente lección vas a encontrar un vídeo que te ayudará a comprar un nombre de dominio para tu sitio web.

3.4. Cómo comprar un dominio de Internet

3.4. Cómo comprar un dominio de Internet

¿Cómo se compra un dominio de Internet?, ¿está libre el dominio que yo quiero?, ¿qué son los agentes registradores?, ¿cuánto me va a costar un dominio?, ¿cómo lo renuevo?, ¿por qué hay dominios registrados pero sin usar? En este vídeo encontrarás las respuestas a estas y otras preguntas.
Antes de comprar un nombre de dominio tienes que decidir su tipo. ¿Genérico o territorial? Lo mejor es que compres ambos, el .com y el .es si estamos hablando de España. ¿Alguno más? Sí, deberías plantearte la posibilidad de comprar alguno más, ya que los nombres de dominio genéricos han aumentado considerablemente, tal como se puede ver en la página Registry Listing de ICANN:
  • .autos
  • .bike
  • .club
  • .computer
  • ...
En el artículo Registro de dominios de la Wikipedia se describe el siguiente procedimiento de registro de un dominio:
  1. Elegir un dominio.
    1. Verificar la disponibilidad del nombre de dominio deseado en algún registrador.
    2. Ingresar los datos personales.
    3. Elegir la cantidad de tiempo que el dominio permanecerá registrado.
    4. Pagar el dominio, normalmente con tarjeta de crédito (o también por transferencia bancaria).
  2. Una vez arrendado, el ahora registrante del dominio debe configurarlo con la URL a la cual redireccionar, IP del servidor al que encontrará mediante la DNS, servidor DNS usada por este.
  3. El registrante del dominio debe esperar un tiempo para que el dominio sea reconocido en todos los servidores de Internet. Para los dominios .com y .net la demora es entre 4 y 8 horas, y para otros es generalmente entre 24 y 48 horas. En ese período:
    1. El registrador contacta con ICANN y realiza el proceso de forma transparente para el registrante.
    2. Se avisa al registrante que el dominio fue registrado.
  4. El nuevo dominio funciona, y resuelve a la IP apropiada en el servidor DNS usado, pero no en el resto de servidores DNS del mundo. Poco a poco se va propagando el cambio al resto de servidores (propagación DNS). Como cada uno tiene distintos tiempos de actualización y parámetros de caché distintos, pasan varias horas hasta que todos los servidores DNS del mundo conocen cómo hacer la resolución del dominio.
  5. La página ya es accesible mediante un nombre de dominio desde cualquier computadora.

3.4. Actividad

3.4. Actividad

¿Quién tiene registrado un dominio?
WHOIS es un protocolo que se utiliza para efectuar consultas en una base de datos que permite determinar el propietario de un nombre de dominio o una dirección IP en Internet. En esta actividad se te pide que averigües los datos de registro de unos dominios.
¿Quién tiene registrado el dominio leomessi.com? ¿Cuándo se registró por primera vez? ¿Cuándo caduca el registro de este dominio?
¿Quién tiene registrado el dominio cristianoronaldo.com? ¿Cuándo se registró por primera vez? ¿Cuándo caduca el registro de este dominio?

RESPUESTA
leomessi.com está registrado a nombre de LEO MESSI MANAGEMENT, que según información localizada en Internet es la sociedad de la familia Messi que representa los derechos de imagen de Leo Messi (BORME 97, 26 de mayo de 2009).
Parece que fue registrado por primera vez el 16 de marzo de 2004. Según el artículo Lionel Messi de la Wikipedia, Leo Messi tuvo su debut deportivo el 16 de octubre de 2004 con el F.C. Barcelona, así que sus padres o su manager fueron previsores y compraron el dominio unos meses antes del gran salto al primer equipo.
El registro está pagado hasta el 16 de marzo de 2018.

¿Quién tiene registrado el dominio cristianoronaldo.com? ¿Cuándo se registró por primera vez? ¿Cuándo caduca el registro de este dominio?
cristianoronaldo.com está registrado a nombre de Brandi Next, una empresa portuguesa de diseño multimedia, desarrollo web y creación de marca.
Parece que fue registrado por primera vez el 10 de agosto de 2002. Según el artículo Cristiano Ronaldo de la Wikipedia, Cristiano Ronaldo tuvo su debut deportivo el 14 de agosto de 2002 con el Sporting Clube de Portugal. Si se despistan un poco, el dominio acaba registrado por otras personas.
El registro está pagado hasta el 10 de agosto de 2019.

3.5. ¿Dónde compro mi nombre de dominio?

3.5. ¿Dónde compro mi nombre de dominio?

Comprar, comprar un nombre de dominio no se puede: se puede registrar por un período de tiempo.
Existen muchos agentes registradores de nombres de dominio que ofrecen múltiples ofertas: registro por uno o varios años, registro con o sin hosting, registro de uno o varios nombres de dominio, etc. Antes de decidirte por un agente registrador te aconsejamos que busques y compares, y eso es lo que te proponemos en la siguiente actividad.

3.5. Actividad


3.5. Actividad

¿Dónde compro un nombre de dominio?

Recuerda, se suele hablar de “comprar un dominio” o “comprar un nombre de dominio”, pero en realidad los nombres de dominio no se pueden comprar, se pueden registrar por un período de tiempo limitado que se puede renovar.
En España, los agentes registradores de nombres de dominio oficiales aparecen en el sitio web de dominios.es:
Si no vives en España, en tu país puede ser que exista una lista oficial similar. Intenta localizarla y publica en el foro del curso la información que has encontrado.
Muchas veces, los agentes registradores ofrecen ofertas muy interesantes y pueden existir diferencias de precio importantes. La propia ICANN lo indica en la repuesta de la pregunta 7 que aparece en su Guía para principiantes para nombres de dominio:

¿Por qué hay tanta diferencia en los costos de los nombres de dominio?
Algunas fuentes ofrecen nombres de dominio por precios que parecen muy bajos, mientras que otras lo hacen por precios que parecen muy altos.
Los registradores acreditados por ICANN pueden fijar sus propios precios por los servicios de registro de nombres de dominio. Algunas diferencias de precio se deben al nivel de servicio técnico que ofrece cada registrador. Por ejemplo, un registrador cuya mesa de ayuda está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, quizás cobre más que un registrador que sólo cuenta con una dirección de correo electrónico para soporte. Además, puede ocurrir que los registradores ofrezcan nombres de dominio junto con otros servicios, lo que daría como resultado un precio mayor. Si usted elige el precio más bajo, quizás no reciba todas las funciones que desea; pero,si elige un precio más alto, quizá pague por funciones que no son importantes para usted. Un precio es extremadamente alto puede indicar que canal de ventas que ofrece ese nombre de dominio se centra en nombres que ha determinado que serán diferenciales o de alto valor. Al registrar un nombre de dominio, debe considerar el precio y lo que el precio incluye.
En esta actividad debes comparar las ofertas de registro de nombres de dominios que ofrecen varios agentes registradores. Publica en el foro los resultados de tu búsqueda, pero fíjate muy bien en la letra pequeña de las ofertas.

RESPUESTA:

He visto que la mayoría de los Registradores tenían el logotipo 2013 RAA, que significa que han firmado 2013 Acuerdo de Acreditación de Registradores “RAA”, que el el contrato más actual que rige la relación del registro con ICANN, éste proporciona protección para los solicitantes de registro y un mayor nivel de rendición de cuentas para los registradores, así que he buscado entre estos:
Don Dominio:
Las tarifas tanto de alta como de renovación no varían, por ejemplo para “.es” es de 6,95€ , para “.com.es” es de 2,95€ (al año, precios sin el 21% de IVA).
Tiene servicios gratuitos entre los que destacaría la renovación automática del dominio para no tener que estar pendiente de la fecha de caducidad, el bloqueo de seguridad para no hacer por error modificaciones y transferencias de nuestro dominio, un gestor de contactos para administrar fácilmente los datos del mismo, el servicio Whois Privacy permite ocultar nuestros datos públicos que salen al realizar consultas de registros en Whois y la activación inmediata del dominio para que no lo soliciten por otro lado y nos lo quiten…
También tienen un sistema de puntos “dominitis” que conforme adquieres productos vas acumulando puntos para canjear por servicios.
Tienen un apartado de ayuda con vídeos tutoriales y la atención al cliente parece ser solo vía e-mail, y responden en un plazo máximo de 48 horas en días laborables.
Interdominios:
Las tarifas tanto de alta como de renovación no varían, para “.es” es de 9,95€   y para “.com.es” también 9,95 € (al año, precios sin el 21% de IVA).
Tienen servicios gratuitos entre los que destacaría Panel Plesk, una interface que facilita todas las tareas de administrador, avisos de caducidad y renovación automática del dominio, protección antirobo, redirección del dominio…
Tienen atención al cliente las 24 h a través de teléfono, fax, chat online y e-mail.

Dominios.es
Se puede realizar el registro inmediato desde la página, aunque ya indican que es para casos muy concretos que no requieran intermediarios por circunstancias especiales y reiteran el registro a través de unos de sus agentes registradores, tanto alta como renovación mismo precio también, para “.es” su precio es de 27,59 €  y para “.com.es” es de 11,64 € (al año, precios sin el 21% de IVA), no ofrece servicios gratuitos.
La atención al cliente está limitada a un horario a través del teléfono, fax y e-mail.

En definitiva, después de ver estas tres opciones, creo que la diferencia de precio se debe a la calidad del Servicio de Atención al cliente, en el caso de dominios.es, que es más caro que los otros dos creo que solo por el hecho de hacertelo tu mismo y para animarte a que lo hagas mejor a través de uno de sus registradores…

3.6. El secuestro de los nombres de dominio

3.6. El secuestro de los nombres de dominio

Un nombre de dominio puede ser secuestrado, puede ser adquirido por ciertas personas de forma ilícita con el fin de obtener un beneficio económico.
En el artículo Registro de dominios de la Wikipedia se describen los siguientes negocios fraudulentos:
  • Adelantarse en el registro.
  • Registrar nombres parecidos.
  • Registrar un dominio cuando alguien se olvida de renovarlo.
  • Y muchos otros.
Como se suele decir, "le puede pasar a cualquiera", así que te recomendamos la lectura del artículo Secuestradores de dominios para conocer un caso que se produjo en España. Y el artículo Puntos a tener en cuenta sobre el incidente del secuestro del dominio Diigo para conocer un caso internacional reciente. Descubre lo que pasó en esos dos casos para evitar que te ocurra a ti.

3.7. El alojamiento (hosting)

3.7. El alojamiento (hosting)

Ya tienes tu nombre de dominio, ¿ya puedes publicar tu sitio web?
¡Nooooo! Eso es un error muy común, confundir el nombre de dominio y el alojamiento. Es un error tan común que la Guía para principiantes para nombres de dominio publicada por ICANN (Internet Corporation For Assigned Names and Numbers), incluye una pregunta sobre ello:
Si compro un nombre de dominio, ¿recibo también un sitio web? ¿Puedo comenzar a recibir correos electrónicos en ese dominio inmediatamente?
Registrar un nombre de dominio sólo significa que usted ha obtenido determinados derechos para usar el nombre para el término del registro. El alojamiento de sitios web o el servicio de correo electrónico no estará disponible a menos que haya convenido específicamente esos servicios en relación con el nombre de dominio. A modo de analogía, la compra de una parcela de tierra no tiene como resultado automático la construcción de una casa.
Crear un sitio web consta de varios pasos, como la obtención de servicios de alojamiento y la publicación de contenido. Crear un servicio de correo electrónico también consta de algunos pasos de configuración. Muchos registradores ofrecen paquetes que pueden incluir estos servicios junto con el registro del nombre de dominio. Sin embargo, estos servicios también pueden configurarse de forma separada; puede hacerlo usted mismo u otros proveedores que contrate.
Así que, en tu proceso de desarrollar tu sitio web, el siguiente paso va a ser buscar y emplear un servicio de alojamiento (en inglés se suele decir hosting) para poder publicar tu sitio web en Internet.

3.8. Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (1/3)

3.8. Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (1/3)

Debes ver el vídeo "Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (1/3)" en el que se explica qué se necesita para publicar un sitio web en Internet, las diferencias entre un servidor propio frente a un alojamiento (hosting) contratado, se explica qué es un alojamiento o hosting y se muestran los principales tipos de alojamiento:
  • Compartido.
  • Servidor virtual privado.
  • Servidor dedicado.
  • Housing.
  • En la nube.

sábado, 26 de diciembre de 2015

3.9. Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (2/3)

3.9. Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (2/3)

En Internet puedes encontrar miles y miles de ofertas de alojamiento. ¿Cómo elegir la mejor? Es difícil, tendrías que analizarlas todas, así que olvídate. Pero sí que puedes intentar elegir una muy adecuada a tus necesidades.
En el siguiente vídeo se explican los principales criterios que hay que tener en cuenta para elegir un alojamiento adecuado:
  • Calidad.
  • Sistema operativo.
  • Almacenamiento.
  • Transferencia.

3.10. Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (3/3)

3.10. Cómo publicar un sitio web: Alojamiento (hosting) (3/3)

En el siguiente vídeo se explican los últimos criterios que hay que tener en cuenta para elegir un alojamiento:
  • Velocidad de transferencia.
  • Lenguajes de programación.
  • Bases de datos.
  • Dominios/subdominios.
  • Otros.
  • Precio.

3.10. Actividad

3.10. Actividad
 
En las lecciones anteriores se te han mostrado un conjunto de criterios que debes tener en cuenta a la hora de elegir un alojamiento.
¿Estás preparado para buscar un buen alojamiento para tu sitio web?
Localiza varias ofertas de alojamiento de diferentes empresas y crea una tabla resumen que contenga los principales factores que se te ha explicado que debes evaluar: sistema operativo, almacenamiento, transferencia mensual, etc.
Publica en el foro del curso los resultados obtenidos y explica cuál es la mejor oferta desde tu punto de vista.

3.11. ¿Cómo se publica un sitio web en Internet?

3.11. ¿Cómo se publica un sitio web en Internet?

Tu sitio web empieza a tomar forma, todavía no lo has terminado, te falta mucho, hasta que no acabe este curso no lo tendrás terminado. Sin embargo, puede ser que ya tengas ganas de tenerlo publicado en Internet, quizás quieras tener la URL de tu sitio web para que tus familiares, amigos y enemigos puedan acceder a él y lo puedan criticar.
¿Cómo se publica un sitio web en Internet para que todo el mundo pueda acceder a él?
Ahora mismo, tu sitio web está en tu ordenador, pero en los siguientes vídeos aprenderás a publicarlo o ponerlo en Internet en un ordenador "especial", el servidor de producción.
¿Qué es el servidor de producción?
Normalmente, en un entorno profesional de desarrollo web es muy normal que se utilicen diferentes ordenadores para diferentes propósitos:
  • El servidor de desarrollo: es el ordenador en el que se desarrolla el sitio web, no necesita estar conectado a Internet.
  • El servidor de pruebas: es el ordenador en el que se puede comprobar el correcto funcionamiento de un sitio web en su conjunto.
  • El servidor de respaldo o de versiones: es el ordenador en el que se almacena todo el código desarrollado y permite recuperar versiones antiguas del código.
  • El servidor de producción: es el ordenador en el que está funcionando el sitio web, al que están accediendo los usuarios del sitio web y que está conectado a Internet (excepto si el sitio web es para una intranet).
En tu caso, tu ordenador personal realiza las funciones de servidor de desarrollo, servidor de pruebas y servidor de respaldo (¡no te olvides de realizar copias de seguridad de tu trabajo de forma periódica!), aunque si tienes varios ordenadores te puedes montar un entorno de trabajo como el anterior. ¿Y el servidor de producción? Es el ordenador en el que vas a publicar tu sitio web.

3.12. Cómo se publica un sitio web en Internet (1)

3.12. Cómo se publica un sitio web en Internet (1)

En el vídeo "Cómo se publica un sitio web en Internet (1)" se explica cómo se copia un sitio web desde el ordenador de desarrollo al ordenador de producción mediante el protocolo FTP (File Transfer Protocol).


3.13. Cómo se publica un sitio web en Internet (2): cliente FTP

3.13. Cómo se publica un sitio web en Internet (2): cliente FTP

En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de publicación de un sitio web en un servicio de alojamiento mediante un cliente de FTP.


3.14. Cómo se publica un sitio web en Internet (3): cliente FTP online

3.14. Cómo se publica un sitio web en Internet (3): cliente FTP online

En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de publicación de un sitio web en un servicio de alojamiento mediante un cliente de FTP online.


3.15. La nube

3.15. La nube

"La nube", ¿qué es la nube en informática? La nube es un término que empezó a ponerse de moda a partir del año 2010, tal como podemos observar en el siguiente gráfico de Google Trends:

Gráfico de Google Trends 
 Desde entonces, todo el mundo habla de la nube, pero la nube informática es tanto o más escurridiza que las nubes reales.
El artículo de la Wikipedia Computación en la nube define "la nube" como:
La computación en la nube, conocido también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, (del inglés cloud computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
Es decir, lo que se lleva haciendo más de 40 años, desde el año 1969 cuando nació Internet. Sí, nada nuevo bajo el sol. Lo nuevo que ofrece la nube es la posibilidad de ejecutar directamente en la Web a través de un navegador aplicaciones que en el pasado requerían la instalación previa del software en el ordenador.
En los siguientes vídeos se explica con más detalle qué es la nube y se muestra la tecnología física, el hardware, que permite que la nube funcione.

3.16. HTML5: Computación en la nube

3.16. HTML5: Computación en la nube

Debes ver el vídeo "HTML5: Computación en la nube" en el que se explican las ventajas y desventajas de la computación en la nube:
  • Accede a tus aplicaciones y datos desde cualquier sitio.
  • Olvídate de las versiones.
  • Utiliza tus aplicaciones y datos desde cualquier dispositivo con un navegador.
  • No te preocupes por tu ordenador.
  • No te preocupes por las copias de seguridad.
  • Olvídate de los virus y otras amenazas.

3.17. Los centros de datos de Google

3.17. Los centros de datos de Google

En el año 2012, Google creó el sitio web Centros de datos de Google en el que mostraba por primera vez los entresijos de las instalaciones que alojan los servidores en los que se almacenan físicamente los correos de Gmail, los vídeos de YouTube o los índices que permiten las búsquedas en su motor de búsqueda.
En el siguiente vídeo se muestra una pequeña visita virtual por uno de los centros de datos de Google:
Si te ha gustado la visita virtual que se muestra en el vídeo anterior la puedes repetir tú mismo a través de la página Paséate por un centro de datos de Google.
Por último, en el Álbum de fotos se muestra parte de la tecnología que se emplea en los centros de datos de Google.


3.18. Los formularios

3.18. Los formularios

Un formulario web (en inglés web form) permite al usuario introducir datos para que sean enviados a un servidor web para que sean procesados.
Cuando realizas una búsqueda en un buscador e introduces las palabras que quieres buscar, estás utilizando un formulario web.
Cuando te registras en un sitio web e introduces tus datos personales, estás utilizando un formulario web.
Cuando realizas una compra e introduces los números de tu tarjeta de crédito, estás utilizando un formulario web.
Cuando realizas una actividad de tipo test en este curso, estás utilizando un formulario web.
En definitiva, un formulario web es un elemento básico en cualquier sitio web.
En las siguientes lecciones vas a aprender a crear formularios con HTML. Sin embargo, los formularios que vayas a crear no van a funcionar, ¿por qué?
Un formulario se compone de dos partes, la parte cliente y la parte servidor. La parte cliente es la que vas a aprender en este curso: la creación del formulario. La parte servidor es la encargada de recibir los datos para procesarlos, como por ejemplo insertarlos en una base de datos. Esta parte no te la vamos a enseñar en este curso, queda pendiente para otro curso.

3.19. Formularios. Parte 1

3.19. HTML: Formularios - Parte 1

En el siguiente vídeo se explican los formularios tradicionales con HTML (qué es un formulario, para qué sirve un formulario), se muestran las etiquetas y atributos que se emplean en un formulario y los métodos de envío (GET, POST). Además, se explican los siguientes controles de un formulario:
  • input.
  • text.
  • checkbox.
  • radio.
  • file.
  • password.
  • hidden.
  • button.
  • submit.
  • image.
  • reset.

3.19. Actividad

Actividad

1. Crea una página web que contenga un formulario con los siguientes campos de información:
  • El nombre, con un control de tipo texto.
  • Los apellidos, con un control de tipo texto.
  • El sexo, con dos opciones excluyentes hombre o mujer.
  • El correo electrónico, con un control de tipo texto.
  • Una casilla de verificación con el texto "Deseo recibir información sobre novedades y ofertas".
  • Una casilla de verificación con el texto "Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre protección de datos".
  • Un botón de envío.
Además, tienes que tener en cuenta los siguientes requisitos:
  • El título de la página debe ser Formulario de registro - Mi web.
  • El método de envío del formulario debe ser GET.
  • El destino del envío del formulario debe ser "".
  • La longitud máxima de entrada de datos de los controles para el nombre y los apellidos debe ser 50 caracteres.
  • La casilla de verificación con el texto "Deseo recibir información sobre novedades y ofertas" debe estar activada por defecto.
SOLUCIÓN:
<!-- SOLUCIÓN -->
<html>
<head>
<title>Formulario de registro - Mi web</title>
</head>
<body>

<h1>Formulario de registro</h1>

<form action="" method="get">
<p>
Nombre: <input type="text" name="nombre" maxlength="50" />
</p>

<p>
Apellidos: <input type="text" name="apellidos" maxlength="50" />
</p>

<p>
Sexo: <input type="radio" name="sexo" value="h" /> hombre <input type="radio" name="sexo" value="m" /> mujer
</p>

<p>
Correo: <input type="text" name="correo" maxlength="100" />
</p>

<p>
<input type="checkbox" name="info" checked="checked" /> Deseo recibir información sobre novedades y ofertas
</p>

<p>
<input type="checkbox" name="condiciones" /> Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre protección de datos
</p>

<p>
<input type="submit" value="Enviar" />
</p>
</form>

</body>
</html>

3.20. HTML: Formularios. Parte 2

HTML: Formularios - Parte 2

En el siguiente vídeo se explican los formularios tradicionales con HTML y los siguientes controles de un formulario:
  • select.
  • option.
  • optgroup.
  • textarea.
  • label.
  • fieldset.
  • legend.

Actividad

1. En la actividad anterior se te proponía realizar el siguiente formulario:
Crea una página web que contenga un formulario con los siguientes campos de información:
  • El nombre, con un control de tipo texto.
  • Los apellidos, con un control de tipo texto.
  • El sexo, con dos opciones excluyentes hombre o mujer.
  • El correo electrónico, con un control de tipo texto.
  • Una casilla de verificación con el texto "Deseo recibir información sobre novedades y ofertas".
  • Una casilla de verificación con el texto "Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre protección de datos".
  • Un botón de envío.
Además, tienes que tener en cuenta los siguientes requisitos:
  • El título de la página debe ser Formulario de registro - Mi web.
  • El método de envío del formulario debe ser GET.
  • El destino del envío del formulario debe ser "".
  • La longitud máxima de entrada de datos de los controles para el nombre y los apellidos debe ser 50 caracteres.
  • La casilla de verificación con el texto "Deseo recibir información sobre novedades y ofertas" debe estar activada por defecto.

Al formulario anterior le tienes que añadir los siguientes campos de información:
  • Población, una lista desplegable con las opciones Alicante, Madrid, Sevilla y Valencia.
  • Descripción, un área de texto multilínea.
Además, tienes que asociar la etiqueta de cada control a su control para mejorar la usabilidad y la accesibilidad.

SOLUCIÓN
<!-- SOLUCIÓN -->
<html>
<head>
<title>Formulario de registro - Mi web</title>
</head>
<body>

<h1>Formulario de registro</h1>

<form action="" method="get">
<p>
<label for="nombre">Nombre:</label> <input type="text" name="nombre" id="nombre" maxlength="50" />
</p>

<p>
<label for="apellidos">Apellidos:</label> <input type="text" name="apellidos" id="apellidos" maxlength="50" />
</p>

<p>
Sexo: <input type="radio" name="sexo" id="sexo-h" value="h" /> <label for="sexo-h">hombre</label> <input type="radio" name="sexo" id="sexo-m" value="m" /> <label for="sexo-m">mujer</label>
</p>

<p>
<label for="correo">Correo:</label> <input type="text" name="correo" id="correo" maxlength="100" />
</p>

<p>
<label for="poblacion">Población:</label>
<select name="poblacion" id="poblacion">
<option>Alicante</option>
<option>Madrid</option>
<option>Sevilla</option>
<option>Valencia</option>
</select>
</p>

<p><label for="descripcion">Descripción:</label>
<textarea name="descripcion" id="descripcion" rows="6" cols="60"></textarea>
</p>

<p>
<input type="checkbox" name="info" id="info" checked="checked" /> <label for="info">Deseo recibir información sobre novedades y ofertas</label>
</p>

<p>
<input type="checkbox" name="condiciones" id="condiciones" /> <label for="condiciones"> Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre protección de datos</label>
</p>

<p>
<input type="submit" value="Enviar" />
</p>
</form>

</body>
</html>

3.24. [A+] Alojamiento (Hosting) Gratuito

3.24. [A+] Alojamiento (Hosting) Gratuito

En el siguiente vídeo se explica el concepto de alojamiento (hosting) web, las ventajas y desventajas de un alojamiento gratuito y las características básicas (calidad, sistema operativo, almacenamiento, límite de transferencia, lenguaje de programación, bases de datos, dominios y subdominios, publicidad).

3.25. [A+] Alojamiento (Hosting) Gratuito-hostinger.es

En el siguiente vídeo se explican las características principales de hostinger.es, se muestra cómo crear una cuenta y se explica cómo publicar una página web de ejemplo.

3.26. [A+] Alojamiento (Hosting) Gratuito

En el siguiente vídeo se explican las características principales de 000webhost.com, se muestra cómo crear una cuenta y se explica cómo publicar una página web de ejemplo.